Una realidad -el aumento de la polarización política entre los jóvenes- nos hizo reflexionar a Sergio y a Víctor en enero de 2021, sentimos la necesidad de profundizar en el tema con el objetivo de esclarecer las causas y encontrar las posibles soluciones. En este momento, nace el documental "¿DOS ESPAÑAS?", todo un reto en el que no dudamos ni un segundo.
Tras unos meses de documentación y búsqueda de informes que abalasen nuestra tesis, comenzamos a buscar expertos que nos ayudasen a entender el fenómeno de la polarización. Durante un mes, compaginamos la preparación de las entrevistas y su realización con nuestras clases y tiempo de estudio.
"¿DOS ESPAÑAS?" apoya su tesis en los testimonios de los expertos consultados, pero también en la perspectiva de estudiantes de bachillerato. Para conocer su opinión, grabamos un debate de Filosofía de 1º de bachillerato B del Instituto de Educación Secundaria "Élaios" de Zaragoza, que nos permitió recoger la visión más cercana a la realidad que analizamos.
Además, participaron en el rodaje de la introducción del documental, que duró algo más de dos horas, Ada Andrea, Alicia Bello, Alejandro Blasco, Estreya Cebrián, Jorge Gutiérrez, Celia Jiménez, Jorge Pérez, Andrea Rebled, Mario Rodrigo, Luiza Stoica, Denisa Toma y Olga Felipe.
Una vez que contábamos con todo el material audiovisual necesario, comenzamos el proceso de edición, decenas de horas en las que organizamos de cada uno de los bloques que posteriormente formarían el discurso del documental. Hasta que el 30 de junio de 2021, tuvo lugar la presentación oficial de "¿DOS ESPAÑAS?" presentada por Jorge Gutiérrez y María Falcó, Luiza Stoica en los mandos de la retransmisión en directo, Is Nieto como acomodadora y Lucía Ibor como fotógrafa; y que contó con la presencia de la Directora Provincial de Educación, Doña Isabel Arbués.
En la actualidad, "¿DOS ESPAÑAS?" es más que un documental, es un proyecto transmedia en constante desarrollo.